miércoles, 29 de junio de 2011

La edad exacta para esterilizar a tu mascota

Quisiera empezar diciendo que hay muchos veterinarios diferentes y todos tienen sus propias experiencias y opiniones. En este artículo, intentaré expresar mis experiencias personales junto con las investigaciones actuales. Ninguna investigación es perfecta y ninguna experiencia es absoluta. La verdad es que hay muy pocas respuestas "correctas" definitivas. La mejor respuesta a la mayoría de las preguntas es buscar un veterinario en quien tú confíes que te quite todas las dudas y tomar una decisión en base a esa información.
La castración temprana es un tema controversial. Algunos estudios sin verificación han mostrado una conexión entre las castraciones tempranas (antes de los 14 meses de edad) y ciertos tipos de cáncer y problemas de articulación. Los problemas de articulación y cáncer manifestados son relativamente comunes en perros de hueso grande, así que resulta complicado comprobar si la castración temprana causa un incremento en la incidencia. No ha habido ningún estudio que pruebe esto.
Por otra parte, se han hecho varios estudios válidos en busca de otras complicaciones por causa de la castración temprana (hasta 6 semanas de edad) que no han mostrado efectos adversos más que piernas un poco más largas y un desarrollo muscular menos “masculino”. Estos estudios a favor de la castración temprana no se llevaron a cabo el tiempo suficiente para evaluar el riesgo de que se manifieste cáncer.
Según mi experiencia, los perros castrados antes de los 6 meses desarrollan menos obesidad y les evita que aparezcan algunos de los comportamientos de “macho” por los que se castra al animal. También son menos propensos a saltar una cerca, pelear o ser atropellados. Sin pruebas fehacientes de que haya riesgo de incremento de cáncer (y con el riesgo muy real de malos comportamientos y hasta lesiones físicas por escapar o pelearse), dejo que mis clientes tomen la decisión por su cuenta poniendo en la balanza un riesgo de cáncer muy discutible contra riesgos de comportamiento muy reales.
Esterilizar a las hembras antes de los 6 meses de edad o menos es menos controversial que la castración; prevenir el primer celo reduce casi completamente el riesgo de cáncer de mama, el cual es mucho más común que el cáncer óseo.
Yo tengo 8 perras y un perro, todo ellos esterilizados, en el caso del macho lo que yo hice fue  castrarlo en cuanto vi que empezaba a levantar la patita para ir al baño, como seña de marcación , más que tan solo el hecho de necesidad fisiológica, esto fue a los 6-7 meses de edad, y les puedo asegurar que no he tenido un solo problema con él dentro de la casa, jamás ha marcado territorio, jamas monta a ninguna de las perras, y obviamente jamás a intentado montar a alguna persona u objeto, considero que antes de los 8 meses aun no se produce un nivel elevado de testosterona lo cual ayuda mucho.
En el caso de las hembras casi a todas las esterilice antes del primer celo, y su comportamiento ahora es de lo más docil, pero sobre todo, con esto se evita la sobrepoblación canina, hay ejercicios matemáticos que muestran lo que una hembra puede llegar a reproducirce y las crias que puede tener a lo largo de su vida y el resultado verdaderamente aterra.
Te invito a que tomes en cuenta lo anterior, y si ya esterilizaste, felicidades, ahora comparte este articulo con tus amigos, ayúdales a abrir los ojos y quitarnos ideas machistas y tercermundistas.
Les recuerdo la frase que hemos hecho nuestra: “La solución no es matar, la solución es esterilizar”

Espero tus comentarios aquí o en mi correo: arturo@kroketas.com
 Te esperamos también en: http://www.kroketas.com/

2 comentarios:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.